¿Cómo funcionan los tramos y qué cambios habrá en 2025?
Desde la entrada en vigor del nuevo sistema por tramos de las cuotas de autónomo, los trabajadores por cuenta propia deben cotizar en función de sus ingresos reales. Este modelo, que empezó a aplicarse en 2023, sigue evolucionando, y en 2025 se aplicará una nueva subida generalizada en todos los tramos de ingresos.
El objetivo del sistema es que cada autónomo pague una cuota más justa, basada en lo que realmente gana. Sin embargo, este ajuste también está suponiendo un incremento progresivo de las cuotas, lo que afecta directamente al bolsillo de muchos profesionales.
¿Qué son los tramos de las cuotas de autónomo?
Los tramos son rangos de ingresos que determinan cuánto debes pagar cada mes a la Seguridad Social como autónomo. Cuanto más ganes, más alta será tu cuota. A día de hoy, existen 15 tramos que van desde ingresos por debajo de 670 € hasta más de 6.000 € mensuales.
En función del tramo en el que te encuentres, se te asigna una base de cotización mínima y máxima, lo que determina la cuota mensual a pagar. Este sistema busca equiparar progresivamente las cotizaciones de los autónomos con las de los trabajadores asalariados.
Subida de tramos de las cuotas de autónomo en 2025
Durante el año 2025, el sistema de tramos experimentará una nueva revisión que implica un incremento generalizado de las cuotas. Todos los tramos de las cuotas de autónomos, desde los más bajos hasta los más altos, verán aumentada la cantidad que deben abonar mensualmente.
Esto significa que, aunque tus ingresos no cambien, es probable que pagues más. Esta subida forma parte de la implementación gradual del nuevo modelo, que se irá completando hasta el año 2026.
Por ejemplo:
- Los autónomos con ingresos bajos verán cómo su cuota mínima sube algunos euros más respecto a 2024.
- Los tramos medios y altos experimentarán aumentos más notables, lo que impactará directamente en quienes ya pagan cuotas más elevadas.
Declaraciones de ingresos: dos veces al año
Para ajustar correctamente tu cuota al tramo que te corresponde, deberás declarar tus ingresos previstos dos veces al año: una a principios de año y otra a mitad de año. Esta medida busca que tu cotización sea lo más fiel posible a tus ingresos reales, aunque esto implique más trabajo burocrático para los emprendedores y Pymes.
Si tus ingresos reales resultan diferentes de lo previsto, al final del ejercicio se regularizará la situación. Es decir, si has pagado de más, te devolverán la diferencia, y si has pagado de menos, tendrás que abonar lo que falta.
Por eso, es fundamental hacer una buena previsión y mantener tus cuentas al día. Una mala estimación puede darte sorpresas en la regularización anual.
¿Qué pasa si no hago la comunicación?
Si no comunicas tus ingresos previstos, se te asignará por defecto la base mínima de cotización, lo que puede perjudicarte si realmente deberías estar cotizando más. Además, podrías tener que pagar un ajuste elevado a final de año si tus ingresos reales superan lo declarado.
Este nuevo sistema exige una mayor atención por parte del autónomo y, en muchos casos, contar con un asesor especializado es la mejor opción para evitar errores.
¿Tienes dudas? Los Andes Legal te las resuelve
En nuestro despacho somos especialistas en asesoría fiscal y contable para autónomos. Te ayudamos a calcular correctamente tus ingresos previstos, elegir el tramo adecuado y presentar tus declaraciones sin complicaciones.
Si quieres estar al día con los tramos de las cuotas de autónomo y evitar sobresaltos con Hacienda o la Seguridad Social, contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte a gestionar tu actividad con tranquilidad y seguridad.
