NIE y TIE: diferencias y cómo solicitarlos paso a paso en 2025

Si eres extranjero y vas a residir, trabajar o estudiar en España, es muy probable que escuches hablar del NIE y la TIE. Aunque a menudo se usan como sinónimos, no son lo mismo. En este artículo te explicamos las diferencias entre NIE y TIE, y cómo solicitar cada uno correctamente en 2025.

¿Qué es el NIE?

El NIE (Número de Identificación de Extranjero) es un número personal, único y exclusivo que la Administración española asigna a cualquier extranjero que realice trámites en España. No tiene soporte físico por sí solo: es un número que puede aparecer en un documento independiente o como parte de una tarjeta o resolución administrativa.

¿Para qué sirve el NIE?

  • Abrir una cuenta bancaria
  • Firmar un contrato de alquiler o trabajo
  • Comprar una vivienda o un coche
  • Pagar impuestos

¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier extranjero que necesite realizar gestiones legales, fiscales o económicas en España, incluso si no reside aquí.

¿Qué es la TIE?

La TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) es un documento físico que se expide a los ciudadanos de fuera de la Unión Europea que han obtenido una autorización para residir en España durante más de 90 días. Contiene el NIE, tu foto, tipo de permiso, y la vigencia de tu estancia.

¿Para qué sirve la TIE?

  • Acreditar tu situación legal de residencia
  • Identificarte ante la policía u otras autoridades
  • Viajar dentro del Espacio Schengen si tienes residencia legal

¿Quién debe solicitarla?
Todos los extranjeros de fuera de la UE que tengan un visado o permiso de residencia y vayan a vivir en España por más de 90 días.

Diferencias entre NIE y TIE

ConceptoNIETIE
Qué esNúmero de identificaciónTarjeta física con tu información personal
Quién lo usaCualquier extranjeroSolo residentes no comunitarios
FunciónPara trámites legales y fiscalesPara acreditar residencia legal
SoporteNo es un documento físico por sí soloSí, es una tarjeta con chip
ExpidePolicía o ConsuladosPolicía Nacional (Oficinas de Extranjería)

¿Cómo solicitar el NIE en 2025?

  • Solicítalo en España o en el consulado español de tu país.
  • Necesitarás el formulario EX-15, pasaporte, motivo de la solicitud y el pago de la tasa modelo 790 código 012.
  • La cita se solicita a través de la sede electrónica de la Policía o presencialmente en el consulado.

¿Cómo se solicita la TIE?

Una vez tengas concedida tu residencia o visado de larga duración, debes:

  1. Solicitar cita previa en la comisaría correspondiente.
  2. Presentar el formulario EX-17, tu pasaporte, resolución de concesión de residencia, padrón y tasa 790.
  3. Acudir personalmente a la toma de huellas.
  4. Retirar la TIE en un plazo de 30 a 45 días.

Preguntas frecuentes

¿Puedo tener NIE sin TIE?

Sí. Muchas personas tienen NIE sin residir en España, por ejemplo, para comprar una vivienda o abrir una cuenta. Esta es una de las diferencias entre NIE y TIE.

¿Es obligatorio renovar el NIE?

El número NIE no caduca, pero si aparece en una hoja de resolución, puede que necesites renovarla si ha pasado mucho tiempo. La TIE sí tiene una caducidad y debe renovarse según el tipo de permiso.

¿Qué hago si pierdo la TIE?

Debes denunciar la pérdida ante la policía, solicitar un duplicado en Extranjería y volver a pagar la tasa correspondiente.
Saber qué documento necesitas entre NIE y TIE evitará retrasos y errores en tus trámites en España. Si todavía tienes dudas o necesitas ayuda con el proceso, en Los Andes Legal te asesoramos para que consigas tu documentación de forma correcta y segura.


Saber qué documento necesitas entre NIE y TIE evitará retrasos y errores en tus trámites en España. Seguro que todavía tienes dudas o necesitas ayuda con el proceso,ya que no siempre es algo sencillo. En Los Andes Legal somos profesionales expertos que podemos asesorarte para conseguir tu documentación de forma correcta y segura.

También para más información oficial sobre estos trámites, puedes consultar la sección de Extranjería de la Policía Nacional.